Según la OMS, en 2016, el 39% de las personas adultas de 18 o más años tenían sobrepeso, y el 13% eran obesas. Tristemente, estas cifras van en aumento.
Ahora, ¿cómo saber cuándo es sobrepeso y cuándo obesidad?
Fijarse únicamente en la apariencia no es suficiente para determinar cuántos kilos de más tiene una persona con sobrepeso u obesa, pero no te preocupes que en este artículo, te proporcionaremos una guía práctica para entender y evaluar si te encuentras o no en la categoría de obesidad.
Además, compartiremos las recomendaciones de nuestros staff de médicos especializados en obesidad para abordar esta enfermedad.
Cifras impactantes: desde 1975, la obesidad se ha casi triplicado en todo el mundo.
¿Cómo saber si soy obeso?
La manera más común y rápida de evaluar si tienes o no un peso saludable es mediante el Índice de Masa Corporal (IMC).
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
La importancia de vigilar el peso, más allá del ámbito estético, se debe a la estrecha relación que existe entre la obesidad y otras condiciones de salud, como las enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, problemas articulares, respiratorios, entre otras.
Calcula tu índice de masa corporal IMC
Para calcular tu IMC sólo debes dividir tu peso en kilogramos por el cuadrado de tu altura en metros.
Aunque la manera más simple es guiándote de una tabla como la siguiente.
También puedes utilizar herramientas en línea o aplicaciones móviles que simplifican este cálculo.
Aquí tienes una calculadora del índice de masa corporal.
Una vez obtenido tu IMC, compáralo con la siguiente clasificación.
Tipos de obesidad de acuerdo al índice de masa corporal
El porcentaje de IMC para una persona con peso saludable es de 18.5 a 24.9.
Esto quiere decir que las personas que superan este número tienen exceso de peso o algún grado de obesidad.
Sobrepeso
El sobrepeso se define por un IMC que oscila entre 25 y 29.9.
Aunque no se clasifica como obesidad, puede tener implicaciones para la salud, tales como riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y otras condiciones relacionadas con la obesidad.
Además la acumulación de grasa adicional puede afectar la presión arterial y el equilibrio hormonal.
Obesidad grado I
La obesidad grado I es el primer nivel de obesidad, indicado por un IMC de 30 a 34.9.
En esta etapa, el riesgo de problemas de salud asociados con la obesidad comienza a aumentar, sobre todo para enfermedades cardiovasculares, diabetes, apnea del sueño y otros problemas de salud.
Obesidad grado II
En este grado de obesidad, con un IMC de 35 a 39.9, el riesgo de padecer enfermedades como la hipertensión y diabetes aumenta considerablemente.
La obesidad afecta la capacidad del cuerpo para regular la glucosa y puede provocar resistencia a la insulina.
La obesidad está estrechamente relacionada con más de 13 tipos de cáncer. Nuestro artículo “El fuerte vínculo entre la obesidad y el cáncer” amplía este tema.
Obesidad grado III
La obesidad grado III, también conocida como obesidad mórbida, se presenta con un IMC de 40 o más.
Esta es la etapa más grave de obesidad. Hay una mayor probabilidad de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, enfermedades articulares y otras afecciones potencialmente mortales.
Este grado de obesidad afecta negativamente la calidad de vida, y la movilidad puede verse significativamente comprometida.
Obesidad grado IV (doble obesidad)
También conocida como obesidad extrema, se clasifica con un IMC de 50 o más.
En esta etapa se enfrenta a un riesgo extremadamente alto de complicaciones de salud, incluyendo enfermedades del corazón, hipertensión, diabetes grave y dificultades respiratorias.
Además, la obesidad extrema puede afectar la función de múltiples órganos y sistemas del cuerpo, disminuyendo significativamente la calidad de vida.
¿Qué hacer si eres obeso?
Si te encuentras en la categoría de obesidad, tomar medidas para abordar esta situación será esencial. No sólo para controlar el peso, sino para mejorar la salud y bienestar general.
Recuerda que la obesidad está relacionada con enfermedades potencialmente mortales que se pueden evitar de la siguiente manera:
1. Buscar asesoramiento profesional
Lo más importante para abordar este problema de salud es buscar orientación profesional.
Un equipo médico especializado que incluya médicos, nutricionistas y, en algunos casos, cirujanos bariátricos, proporciona un enfoque integral necesario en los grados más avanzados de obesidad.
En los casos de sobrepeso y obesidad tipo I, los profesionales pueden recomendar tratamientos efectivos y sostenibles para la pérdida de peso.
Descubre aquí cuáles son los mejores tratamientos para perder peso según el grado de obesidad >>
2. Implementar cambios en la dieta
Alimentarse de manera saludable desempeña un papel crucial en la gestión del peso. Consulta con un nutricionista para desarrollar un plan de alimentación equilibrado, sostenible y adaptado a tu estilo de vida.
Reduce el consumo de alimentos procesados, azúcares y grasas saturadas; en su lugar, opta por opciones más saludables, como frutas, verduras, proteínas magras y granos enteros.
También deberás aprender a controlar las porciones.
3. Comienza a adoptar un estilo de vida activo
La actividad física regular es fundamental para combatir la obesidad.
Comienza con actividades simples, como caminar, nadar o montar en bicicleta. Gradualmente, aumenta la intensidad y la duración del ejercicio.
Consulta con tu equipo médico antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios para asegurarte de que sea segura y apropiada para tu situación.
4. Establece metas realistas
En lugar de centrarte solo en la pérdida de peso, considera metas relacionadas con la mejora de tu salud general. Puede ser mejorar tu resistencia cardiovascular, reducir la presión arterial o controlar los niveles de glucosa.
Estas metas pueden motivarte a largo plazo y ayudarte a mantener cambios positivos.
5. Considera opciones de tratamiento avanzadas
En casos severos de obesidad, donde las medidas convencionales no han tenido éxito, es posible que se requieran opciones de tratamiento más avanzadas.
La cirugía bariátrica, como el bypass gástrico, manga o sleeve abarca los procedimientos quirúrgicos más avanzados y efectivos para tratar la obesidad a partir del grado II.
Las cirugías de reducción de estómago están diseñadas para ayudar en la pérdida de peso significativa y mejorar las condiciones de salud asociadas.
En casos de sobrepeso y obesidad tipo I, el balón gástrico puede ayudar con la meta de perder peso.
¿Se puede perder la cirugía bariátrica y volver a ser obeso?
6. Obtener apoyo emocional
Busca el apoyo de amigos, familiares o grupos de apoyo para ayudarte en tu viaje hacia una vida más saludable.
Un enfoque integral que aborde tanto los aspectos físicos como emocionales de la obesidad será más efectivo a largo plazo.
—
Tomar medidas tempranas puede marcar la diferencia en la prevención de complicaciones futuras.
Si tienes preocupaciones sobre tu peso, no dudes en buscar la orientación de nuestros profesionales de la salud.
Habla aquí con nuestros expertos en cirugía de la obesidad >>