Qué es la obesidad mórbida y cómo se trata

Qué es la obesidad mórbida y cómo se trata

La obesidad es un problema de salud global que afecta a millones de personas en todo el mundo. Cuando la obesidad alcanza niveles extremos, se le denomina obesidad mórbida. 

No es solo una cuestión de estética, es una emergencia de salud que amenaza con devastar vidas. 

En este artículo, te mostraremos qué es la obesidad mórbida, sus causas, las graves consecuencias asociadas y cómo se aborda este desafío de salud de manera integral.

Qué es la obesidad mórbida

La obesidad mórbida es una condición médica crónica caracterizada por un exceso extremo de grasa corporal, que conduce a un índice de masa corporal (IMC) de 40 o más. 

Para tener una idea más clara, una persona con un IMC de 25 se considera con sobrepeso, mientras que un IMC de 30 se clasifica como obesidad.

En términos más simples, la obesidad mórbida representa el nivel más alto de obesidad, lo que resulta en un riesgo significativamente mayor para la salud de la persona.

Causas de la obesidad mórbida

La obesidad mórbida no tiene una causa única, sino que es el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y conductuales.

Factores ambientales

Un entorno que promueve el consumo de alimentos ricos en calorías y baja actividad física puede contribuir a la obesidad mórbida.

Esto incluye la disponibilidad de comida rápida y la falta de oportunidades para el ejercicio.

Factores genéticos

La predisposición genética puede hacer que algunas personas sean más propensas a la obesidad que otras.

Qué es la obesidad mórbida tipos de obesidad

La OMS ha establecido una clasificación de los niveles de obesidad basada en el índice de masa corporal (IMC): Obesidad grado I: IMC 30-34; Obesidad grado II: IMC 35-39.9; Obesidad grado III IMC igual o mayor a 40; Obesidad mórbida: IMC >50

Factores Psicológicos

Las emociones pueden influir en los hábitos alimenticios.

La depresión, la ansiedad y el estrés pueden llevar a la alimentación emocional que contribuye al aumento de peso y empeora el estado emocional. 

Suele ser un ciclo del que es difícil salir estando solo, lo mejor en estos casos es buscar apoyo psicológico y emocional.

Nuestro artículo Obesidad y salud mental: datos y cifras impactantes amplía este tema.

Comportamientos alimenticios

Los patrones de alimentación poco saludables, como el consumo excesivo de alimentos altos en calorías, grasas y azúcares, son factores importantes en el desarrollo de la obesidad mórbida.

Estados Unidos, durante muchos años, ha encabezado la lista de países con mayores casos de obesidad en el mundo, en gran parte, por los comportamientos alimenticios y ultraprocesados. 

Gravedad y consecuencias de la obesidad mórbida

Además del evidente exceso de peso, hay una serie de complicaciones y riesgos que están muy ligados a este tipo de obesidad. 

Comorbilidades asociadas

Las personas con obesidad mórbida tienen un mayor riesgo de desarrollar comorbilidades graves, como la diabetes tipo 2. 

El exceso de grasa en el cuerpo puede causar resistencia a la insulina, lo que aumenta el riesgo en personas obesas a desarrollar diabetes.

Por otro lado, el exceso de peso da lugar a complicaciones graves, como:

  • enfermedad renal,
  • neuropatía,
  • enfermedad cardíaca
  • ceguera
  • apnea del sueño,
  • hipertensión,
  • enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA)
  • y ciertos tipos de cáncer como: cáncer de mama, colon, riñón y páncreas, entre otros.

Lee aquí: 8 enfermedades que puede evitar la cirugía de la obesidad >>

Impacto en la calidad de vida

La obesidad mórbida puede tener un impacto significativo en la calidad de vida.

Las personas pueden experimentar dificultades para moverse, realizar actividades cotidianas y pueden sentirse estigmatizadas o aisladas socialmente debido a su peso.

Riesgos para la salud a largo plazo

La obesidad mórbida implica riesgos sustanciales a largo plazo que pueden reducir la esperanza de vida y privar a las personas de la plenitud de disfrutar de sus familias y seres queridos.

Como ya mencionamos, no sólo impacta en la salud física, sino que también puede generar problemas emocionales y sociales que disminuyen el disfrute de la vida.

Tratamiento de la obesidad mórbida

El tratamiento de la obesidad mórbida es un proceso complejo que requiere un enfoque integral. No se trata solo de perder peso, sino de abordar las causas subyacentes y mejorar la salud general del paciente.

El tratamiento de la obesidad incluye tres componentes claves:

1. Cirugía bariátrica

La cirugía bariátrica es una opción efectiva para las personas con obesidad mórbida que han luchado sin éxito con otros métodos de pérdida de peso.

Los procedimientos como el bypass gástrico o la manga gástrica pueden ayudar a reducir significativamente el peso y mejorar las condiciones de salud relacionadas con la obesidad.

Durante estas cirugías se logra reducir la capacidad del estómago, lo que conduce a una menor ingesta de alimentos y pérdida de peso significativa.

2. Apoyo psicológico

El apoyo emocional y psicológico es esencial para abordar las causas subyacentes de la obesidad mórbida.

La obesidad mórbida afecta la salud física, emocional y mental. 

Durante el tratamiento, será crucial que terapeutas y psicólogos ayuden a los pacientes a manejar la alimentación emocional y desarrollar una relación saludable con la comida. 

3. Cambios en el estilo de vida

El tratamiento integral de la obesidad incluye la incorporación de hábitos saludables al estilo de vida del paciente, como el ejercicio regular y una alimentación balanceada. 

Los nutricionistas y entrenadores brindarán orientación y apoyo en la creación de hábitos saludables que perduren en el tiempo. 

Importancia de un tratamiento temprano

Lo ideal, es poder tratar la obesidad antes de que alcance un nivel muy avanzado o se diagnostiquen nuevas enfermedades asociadas a ella. 

Comenzar el tratamiento en las etapas iniciales, incluso cuando la obesidad está en grado I o II, puede hacer una gran diferencia en los resultados y reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo.

De igual forma, si el paciente se encuentra ya en un grado de obesidad mórbida, buscar ayuda profesional inmediata deberá ser la prioridad. 

En resumen, la obesidad mórbida es una condición médica grave que requiere una atención integral.

Comprender sus causas, riesgos y opciones de tratamiento es fundamental para abordar este desafío de salud de manera efectiva.

No importa en qué etapa te encuentres, buscar ayuda profesional será el primer paso hacia una vida más saludable.

Escríbenos, ¡queremos ayudarte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *