Todo sobre el embarazo después de la cirugía bariátrica

Madre joven está con su hija bebé, le da un beso en la mejilla y la bebé sonríe

El camino que se emprende con la cirugía bariátrica no sólo impacta físicamente al transformar el cuerpo, también marca la trayectoria hacia una vida más saludable y satisfactoria.

Por consiguiente, esta travesía hacia la transformación abre nuevas puertas. Y una de ellas es la posibilidad de un embarazo exitoso.

En este artículo, nos adentraremos en las probabilidades y particularidades del embarazo después de someterse a la cirugía bariátrica.

También vamos a responder a las preguntas comunes que muchos pacientes hacen sobre este tema.

Embarazo después de la cirugía bariátrica, ¿es posible?

Muchas personas se preguntan acerca de la viabilidad del embarazo tras someterse a una cirugía bariátrica.

La buena noticia es que, en la mayoría de los casos, el embarazo es posible después de procedimientos como el Bypass. No obstante, es fundamental considerar ciertos aspectos clave.

Una recomendación médica común es esperar al menos entre 12 a 18 meses después de la cirugía antes de intentar concebir. Lo que implica el uso de anticonceptivos.

Este tiempo de espera permite que el cuerpo se adapte a los cambios metabólicos y fisiológicos tras la pérdida de peso considerable derivada de la cirugía. 

Durante este período, el cuerpo experimenta modificaciones significativas tanto físicas como hormonales.

La reducción drástica en el tamaño del estómago y los cambios en la absorción de nutrientes pueden afectar la capacidad del cuerpo para mantener un embarazo saludable.

Por esta razón, los médicos recomiendan este período de espera para optimizar las condiciones durante el embarazo y minimizar posibles riesgos para la madre y el bebé.

Lo que se busca es que el organismo se estabilice y se restablezca en términos de absorción de nutrientes, equilibrio hormonal y ajustes metabólicos.

Desde luego, debe existir asesoramiento médico y el seguimiento especializado durante todo el proceso, para evaluar la conveniencia y seguridad del embarazo después de la cirugía bariátrica.

Preguntas comunes sobre el embarazo después de la cirugía bariátrica

La obesidad, por sí misma, plantea desafíos significativos durante el embarazo, aumentando el riesgo tanto para la madre como para el bebé.

Este panorama lleva a muchas mujeres a cuestionarse sobre la viabilidad de concebir y llevar a término un embarazo de manera segura. En este contexto, surge la interrogante crucial:

¿Puede la cirugía bariátrica ofrecer una solución efectiva para aquellas mujeres que sueñan con convertirse en madres?

A esta y otras preguntas respondemos a continuación.

¿Tu caso requiere cirugía? Consulta nuestro blog: Mejores tratamientos para perder peso según el grado de obesidad.

¿Puede la cirugía bariátrica aumentar o minimizar las oportunidad de quedar embarazada?

La base para esta respuesta es la siguiente: la obesidad está reconocida como un factor que disminuye las probabilidades de concebir.

Investigaciones respaldadas por la Sociedad Americana de Cirugía Metabólica y Bariátrica indican que mujeres con obesidad extrema tienen menos probabilidades de concebir en comparación con aquellas con un índice de masa corporal saludable.

Y, en casos en los que se logra la concepción, incrementa el riesgo de complicaciones serias como: 

  • diabetes gestacional
  • hipertensión gestacional
  • problemas de coagulación sanguínea
  • complicaciones respiratorias (para la madre y el bebé)
  • malformaciones congénitas 
  • aborto espontáneo 
  • obesidad infantil
  • prematuridad, y  
  • macrosomía (que el bebé tenga un tamaño muy grande al nacer).

En este sentido, la cirugía bariátrica, como la manga gástrica, emerge como una estrategia efectiva para revertir este panorama.

Al eliminar el exceso de peso y mejorar la salud general de la mujer, aumenta también las posibilidades de quedar embarazada, al tiempo que se minimizan los riesgos mencionados.

Un estudio publicado en la revista Obstetrics & Gynecology concluyó que las mujeres que se sometieron a cirugía bariátrica experimentaron una mejora sustancial en la fertilidad, con tasas de concepción que aumentaron significativamente después del procedimiento.

En este sentido, la cirugía bariátrica ofrece la oportunidad de perder peso de forma sostenible y potencia las perspectivas de fertilidad, brindando esperanza a aquellas mujeres que buscan cumplir su sueño de ser madres.

Quizá te interese leer: 8 enfermedades que puede evitar la cirugía de obesidad.

Imagen en detalle de la barriga descubierta de una mujer embarazada que está sentada

¿El bebé se desarrollará con los nutrientes que necesita?

La cirugía bariátrica puede introducir cambios en la absorción de nutrientes, generando inquietudes sobre la capacidad del cuerpo para proporcionar un entorno óptimo para el desarrollo fetal.

Veamos lo que el estudio de Obesity Surgery (Cremasco et al., 2019) dice al respecto:

“Con la atención nutricional adecuada, las mujeres que han pasado por cirugía bariátrica pueden mantener niveles saludables de nutrientes durante el embarazo, asegurando así un desarrollo fetal óptimo.”

Durante el monitoreo regular, se ajusta la ingesta de nutrientes y vitaminas, asegurando que tanto la madre como el bebé reciben los nutrientes necesarios para un desarrollo saludable.

¿Qué pasa si sigo perdiendo peso durante el embarazo?

La sincronización es clave cuando se habla de embarazos después de una cirugía bariátrica. Por eso se aconseja esperar entre 16 a 18 meses para que el cuerpo encuentre su equilibrio y pierda la mayor parte del peso necesario.

Si la concepción ocurre después de este período crucial y la mujer sigue perdiendo peso, se toman medidas precisas para asegurar la salud óptima tanto de la madre como del bebé.

¿Cómo? Ajustando la ingesta de nutrientes y modificando la dieta.

Desde luego, todo esto estará monitorizado por un equipo médico experto que velará por la salud de la madre y el bebe.

¿Cuáles vitaminas tomar en el caso de un embarazo después de la cirugía bariátrica?

Durante el embarazo postintervención, se recomienda la ingesta de vitaminas específicas, como ácido fólico, hierro, calcio, vitaminas B12 y D, entre otras, según las indicaciones del médico.

Los suplementos vitamínicos después de la cirugía bariátrica son vitales para garantizar un adecuado desarrollo fetal y mantener la salud materna.

Y aquí queremos hacer un énfasis importante: seguir las pautas médicas es fundamental para evitar deficiencias nutricionales y asegurar un embarazo saludable.

Si tuve un hijo mucho antes de la cirugía, ¿tener un embarazo después de la intervención será diferente?

Es esencial destacar que, a pesar de las posibles diferencias, la experiencia materna previa no implica automáticamente riesgos significativos para el embarazo después de la cirugía bariátrica.

La mayoría de las mujeres que han tenido hijos antes de la intervención experimentan gestaciones saludables tras la cirugía.

La clave radica en una atención prenatal vigilante y un seguimiento médico adecuado que se adapte a las particularidades del historial quirúrgico y obstétrico de la mujer.

La comprensión de estos aspectos específicos permite abordar cualquier desafío potencial de manera proactiva, asegurando así un embarazo seguro y exitoso.

Nuestra recomendación final es que converses con tu médico sobre las dudas y preguntas que tengas.

Y, que escojas un equipo interdisciplinario, como el de Obesis, que te guíe durante todo el proceso: antes,durante y después de la cirugía de la obesidad y, por supuesto, en la búsqueda y seguimiento de tu embarazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *