IMC para hombres y mujeres: Tablas y valores de referencia

El Índice de Masa Corporal (IMC) es una herramienta utilizada para determinar si una persona tiene un peso saludable en función de su altura. Aunque es un método ampliamente usado, existen diferencias en la interpretación de los valores entre hombres y mujeres, ya que la composición corporal varía según el sexo.

En este artículo, explicaremos en detalle las tablas de referencia del IMC, cómo se calculan los valores adecuados para cada género y qué opciones existen para quienes desean mejorar su salud. Si buscas un enfoque profesional para la pérdida de peso, en OBESIS Sevilla contamos con especialistas en Cirugía Bariátrica en Sevilla que pueden ayudarte a alcanzar tu objetivo de manera segura y efectiva.

¿Qué es el IMC y por qué es importante?

El Índice de Masa Corporal (IMC) es un cálculo que relaciona el peso y la altura de una persona para clasificar su estado nutricional. Aunque no mide directamente la grasa corporal, es una herramienta útil para evaluar el riesgo de enfermedades relacionadas con el peso, como la diabetes tipo 2, la hipertensión y los problemas cardiovasculares.

Fórmula del IMC: Cómo calcularlo correctamente

La fórmula del IMC se expresa como:

IMC = peso (kg) / altura (m²)

Para calcularlo, sigue estos pasos:

  1. Pésate en kilogramos.
  2. Mide tu altura en metros.
  3. Eleva tu altura al cuadrado.
  4. Divide tu peso entre el resultado del paso anterior.

Por ejemplo, una persona que pesa 70 kg y mide 1.75 m tendría un IMC de:

IMC = 70 / (1.75 × 1.75) = 22.86

Este valor se encuentra dentro del rango de peso normal, según las tablas de referencia.

Diferencias en el IMC entre hombres y mujeres

Aunque el IMC se calcula de la misma manera para ambos sexos, su interpretación puede variar debido a diferencias en la composición corporal.

1. Mayor porcentaje de grasa en mujeres

Las mujeres suelen tener un porcentaje de grasa corporal más alto que los hombres, incluso con el mismo IMC. Esto se debe a factores hormonales y a la distribución natural de la grasa en el cuerpo femenino.

2. Más masa muscular en hombres

Los hombres, por lo general, tienen más masa muscular y menor porcentaje de grasa en comparación con las mujeres con el mismo IMC. Por esta razón, algunos deportistas masculinos pueden tener un IMC alto sin que esto implique sobrepeso.

3. Riesgos asociados al sobrepeso en cada género

Los estudios han demostrado que los hombres con sobrepeso tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, mientras que en las mujeres, el sobrepeso suele estar más asociado con problemas hormonales y metabólicos.

Tablas de referencia del IMC para hombres y mujeres

A continuación, presentamos las tablas de valores de referencia del IMC, establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Tabla de IMC en hombres

  • Menos de 18.5 → Bajo peso
  • 18.5 – 24.9 → Peso normal
  • 25 – 29.9 → Sobrepeso
  • 30 – 34.9 → Obesidad grado 1
  • 35 – 39.9 → Obesidad grado 2
  • 40 o más → Obesidad grado 3 (obesidad mórbida)

Tabla de IMC en mujeres

  • Menos de 18 → Bajo peso
  • 18 – 24.5 → Peso normal
  • 24.6 – 29.9 → Sobrepeso
  • 30 – 34.9 → Obesidad grado 1
  • 35 – 39.9 → Obesidad grado 2
  • 40 o más → Obesidad grado 3 (obesidad mórbida)

¿Es el IMC un indicador confiable?

Si bien el IMC es una herramienta útil, no es el único factor a considerar en la evaluación del estado de salud de una persona. Existen varios elementos que pueden afectar la interpretación de los resultados.

1. Composición corporal

El IMC no distingue entre masa muscular y grasa, lo que puede llevar a interpretaciones erróneas en personas con alta musculatura o con distribución de grasa abdominal.

2. Edad y metabolismo

A medida que envejecemos, el metabolismo cambia y se pierde masa muscular, lo que puede afectar la interpretación del IMC.

3. Distribución de la grasa corporal

No toda la grasa corporal tiene el mismo impacto en la salud. La grasa visceral (acumulada en el abdomen) es más peligrosa que la grasa subcutánea y puede aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas.

¿Cómo mantener un IMC saludable?

Si tu IMC indica sobrepeso u obesidad, existen diversas estrategias para mejorar tu salud.

1. Alimentación balanceada

Opta por una dieta rica en proteínas magras, grasas saludables, fibra y carbohidratos complejos. Evita los ultraprocesados y el exceso de azúcares.

2. Ejercicio físico regular

Combina ejercicios cardiovasculares y entrenamiento de fuerza para mantener un peso saludable y mejorar tu metabolismo.

3. Evaluación médica

Si has intentado perder peso sin éxito, consulta con nuestro equipo médico de  especialistas. Ofrecemos tratamientos personalizados, incluyendo cirugía bariátrica, para ayudarte a alcanzar tu objetivo de manera segura.

¿Cuándo considerar la cirugía bariátrica?

Si tu IMC supera los 30-35 puntos y has intentado bajar de peso sin éxito, la Cirugía Bariátrica en Sevilla puede ser una opción efectiva.

Opciones de cirugía bariátrica en OBESIS Sevilla

Contamos con diferentes procedimientos de cirugía bariátrica, como:

  • Manga gástrica: Reduce el tamaño del estómago y disminuye la sensación de hambre.
  • Bypass gástrico: Modifica el sistema digestivo para reducir la absorción de calorías.
  • Balón gástrico: Un método menos invasivo que ayuda a controlar el apetito y la ingesta calórica.

Conclusión: Conoce tu IMC y mejora tu salud

El IMC es una herramienta útil para conocer tu estado nutricional, pero debe interpretarse con otros factores como la composición corporal y la distribución de grasa. Tanto en hombres como en mujeres, mantener un peso saludable es clave para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.

Si tu IMC es elevado y buscas una solución efectiva, en OBESIS podemos ayudarte con las mejores opciones en Cirugía Bariátrica en Sevilla. Ponte en contacto y agenda una consulta con nuestros expertos, da el primer paso hacia un estilo de vida más saludable.